La ciudad de los Beatles y el fútbol, aunque, sin duda alguna, destaca por lo abierta y simpática que es su gente, los scousers. Estos hacen que vivir en Liverpool sea más agradable desde el primer momento.
Pertenece al condado de Merseyside, en la región Noroeste de Inglaterra. Es una de las ciudades más importantes del Reino Unido por su puerto marítimo y las posibilidades de intercambio comercial que esto ofrece, además de su buena calidad de vida.
Viendo la gran cantidad de barcos pesqueros que llegan al puerto de esta ciudad pensaréis que es conocida por tener abundancia de pescado, de buena calidad y baratos. Pues no, la afirmación es errónea, ya que por lo general los ingleses no son fans del pescado y prefieren exportarlo casi en su totalidad a otros países.
¡Cómo se nota que no han probado una buena ración de chipirones o un bocadillo de calamares!
Sabías que el Titanic llevaba en el casco el nombre de esta ciudad. Varios de los tripulantes nacieron aquí, incluyendo al vigía que divisó el iceberg, aunque fue demasiado tarde… Aún así, el primer barco que llegó al rescate de los supervivientes tenía a Liverpool como puerto de registro.
Liverpool cuenta con alrededor de 510.000 habitantes, de los cuales unos 3.000 son españoles. Hay gran ambiente internacional debido a que en esta ciudad se encuentran 4 universidades con gran prestigio en Reino Unido.


TRABAJO
La tasa de desempleo es realmente baja, por lo que encontrar trabajo en esta ciudad es relativamente sencillo si se tienen las cualidades requeridas. Los empleos más abundantes en Liverpool pertenecen a la administración pública o privada, la educación, la tecnología, las finanzas, la banca y los seguros.
Hablar inglés de forma fluida es un gran punto a favor a la hora de encontrar trabajo, pero esto no supone un requisito indispensable, ya que al ser una ciudad altamente turística y con gran oferta de ocio, hablar español puede significar incluso una gran ventaja.
Tampoco te preocupes si te cuesta mucho entender el acento local, ya que es el segundo más difícil por detrás del de Newcastle. No significa que no sepas nada de inglés, sino que te costará un poco adaptar tu oído si decides vivir en Liverpool.
Si te cruzas con un scouse notarás que utilizan mucho la «j», como si dijeran el «ejque» típico de Madrid. Usa tu imaginación y con la práctica irás entendiéndoles mejor.
Se pueden encontrar fácilmente trabajos en el sector de la hostelería o en tiendas de ropa. Hay una gran variedad de restaurantes españoles y en las tiendas del grupo Inditex (Zara, Pull&Bear…) siempre hay lugar para nosotros.
Además, dedicar tiempo a redactar un buen CV y Cover Letter puede abrirte muchas puertas.
VIVIENDA
Si estás buscando una ciudad barata en la que puedas ahorrar fácilmente, sin duda, Liverpool es tu ciudad. Hay una gran cantidad de viviendas disponibles cada día (el mercado de alquiler fluctua muy rápido) y el precio medio ronda las £340 una habitación en casa compartida, y alrededor de £500 (sin incluir gastos) un piso de una habitación.
Vivir en Liverpool te permitirá ahorrar debido al bajo precio de alquiler de vivienda y a lo barata que es la ciudad en general comparada con el resto de Inglaterra.
Te recomendamos que leas nuestro post acerca de vivienda en el Reino Unido, en el que te damos los consejos que necesitas para encontrar vivienda de forma fácil y segura, los pasos a seguir, las páginas donde buscar y las restricciones que te pueden poner.
CLIMA
La mayor desventaja de vivir en Liverpool, al igual que en todo el norte de Inglaterra, es el clima. Los veranos son templados y parcialmente nublados y los inviernos son lluviosos, grises y ventosos. No se alcanzan temperaturas extremas, ya que rara vez baja a menos de -2ºC y sube a más de 25ºC, y durante el año por lo general varía de 3ºC a 20ºC.
Llueve prácticamente durante todo el año, mayormente en los meses de octubre y noviembre, aunque no os imaginéis tormentas torrenciales, ya que la lluvia más bien suele ser “calabobos”.
Es normal que a la hora de vestirte para salir a la calle mires por la ventana y no llueva. En el momento que vas a salir por la puerta vuelves a comprobarlo para decidir si te llevas el paraguas, y sorpresa, ¡está diluviando!
Saquemos el lado positivo, que llueva en Liverpool no significa que nos vayamos a quedar toda la tarde en casa encerrados viendo pelis. Significa que en cuanto pare debemos salir corriendo a la calle y buscar el bar más cercano.
OCIO
El ocio en Liverpool sin duda no acaba nunca, puedes encontrar actividades y buen ambiente durante todo el día, pero también por la noche, sea fin de semana o sea cualquier día entre semana.
Por algo es la ciudad de los Beatles y no seguiría siéndolo si no rindiésemos homenaje a este grupo cada minuto del día. Es difícil encontrar un bar en el que se pueda hablar tranquilamente con tus amigos sin dejarte la garganta, pero siempre tienes la opción de salir a cantar al karaoke y ser el centro de atención. Por lo menos emplearás tu voz en una forma más eficiente.
Hay distracciones para todo tipo de intereses y de edades. Destaca sin duda por el ambiente musical, ya que vayas a donde vayas puedes encontrar música en directo de una calidad alucinante.
Además, cuenta con una gran variedad de restaurantes, museos, teatros y, para los fanáticos del fútbol, los estadios del Liverpool y del Everton, además de un gran ambiente en los bares cuando hay partido.