¡SOCORROOO! ¡QUE SE VAN DE LA UNIÓN EUROPEA!


Seguramente sea uno de los temas que más preocupe a todos aquellos españoles que están pensando en irse a vivir a Reino Unido, así como a todos los que ya vivan aquí. Pero sobretodo, que no cunda el pánico.
A pesar de la incógnita en la que hemos estado viviendo estos últimos meses (tanto nosotros como los ingleses), hay una serie de pasos que podemos seguir para no vernos afectados negativamente por el Brexit. Tanto si se lleva a cabo (con acuerdo o sin el) como si no.
Qué es el Brexit y cómo ha ido evolucionando
El comúnmente conocido como “BREXIT” es, básicamente, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, proveniente de las palabras Britain y exit. Consiste en un proceso político, todavía en curso, que pretende conseguir el abandono por parte de Reino Unido de su condición de estado miembro de la UE.
Fue el 23 de junio de 2016 el día que se celebró el referéndum no vinculante en el Reino Unido acerca de la gente a favor o en contra de su salida de la Unión Europea. El resultado fue que un 51,9% de los votantes se pronunciaron a favor del Brexit, es decir, de abandonar la UE. Esto inició un proceso en el cual dos años después, el 29 de marzo de 2019, Reino Unido debería salir de la Unión Europea.
Desde entonces el tipo de noticias que comenzaron a salir sobre el Brexit fueron intentos de acuerdos con la UE para llevar a cabo una salida pacífica, con periodos de transición y manteniendo una serie de condiciones beneficiarias para ambos. A lo cual le siguieron titulares del tipo “El Parlamento británico rechaza por una amplia mayoría el acuerdo del Brexit negociado por Theresa May”.
Es por esto, que el plazo fue prorrogado inicialmente hasta el 12 de abril de 2019, seguido de una segunda prórroga hasta el 31 de octubre de 2019, fecha en la que abandonaría automáticamente la UE, salvo que lleguen a un acuerdo contrario.


Por el momento, el Gobierno de Boris Johnson tiene de plazo hasta el 19 de octubre para alcanzar un acuerdo de retirada, de lo contrario deberá pedir una nueva prórroga a la UE. En el caso de que decidiese forzar un Brexit no negociado, Boris Johnson podría ser multado e incluso encarcelado.
El primer ministro dice estar dispuesto a aceptar los términos de la ley, de forma que se requiera una prórroga de las negociaciones con Bruselas en caso de no haber pactado un plan de retirada ante la fecha límite. Aún así él sigue manteniendo su postura de llevar a cabo el Brexit, con o sin un acuerdo.
Hoy en día, ya a mediados de octubre, aún no está nada claro sobre qué pasará el día 31 con el Brexit, ni los mismos británicos se lo imaginan.
Qué hacer si vivo o quiero vivir, trabajar o estudiar en Inglaterra
Después de la fecha del Brexit, los ciudadanos europeos que quieran residir, trabajar o estudiar en el Reino Unido (o continuar haciéndolo), deberán pasar, obligatoriamente, por un nuevo procedimiento del Ministerio del Interior británico llamado “EU Settlement Scheme”. En base a éste se otorgarán dos estatus:
- Settled status (permiso de residencia indefinido): para aquellos ciudadanos de la UE y sus familiares que lleven residiendo más de 5 años en el Reino Unido de forma continua (es necesario probar la residencia en el Reino Unido durante 6 meses en un periodo de 12 meses). Una vez obtenido el ‘settled status’ el ciudadano podrá ausentarse del Reino Unido hasta un máximo de 5 años continuos sin perder su estatus.
- Pre-settled status (permiso de residencia temporal): para aquellos ciudadanos de la UE que hayan residido en el Reino Unido menos de 5 años. Una vez obtenido, se permiten ausencias máximas de hasta 2 años sin perder su ‘pre-settled status’, y un máximo de 6 meses en 1 año si se tiene la intención de obtener más adelante el ‘settled status’.
Plazo de solicitud del «EU Settlement Scheme»:
- En caso de acuerdo, se podrá solicitar la inscripción hasta el día 30 de junio de 2021 para seguir residiendo en el Reino Unido. Siendo necesario que el ciudadano haya residido en el Reino Unido antes del 31 de diciembre de 2020.
- En caso de no acuerdo, se podrá solicitar la inscripción hasta el día 31 de diciembre de 2020 para seguir residiendo en el Reino Unido. Siendo necesario que el ciudadano haya residido en el Reino Unido antes de la fecha Brexit.
Los ciudadanos de la UE que deseen llegar al Reino Unido después del día del Brexit pero antes del 31 de diciembre de 2020, podrán entrar sin visado y residir, trabajar o estudiar en el Reino Unido hasta el 31 de diciembre de 2020. En ese caso, quienes deseen continuar residiendo en el Reino Unido después del 31 de diciembre de 2020 deberán tramitar, antes de esa fecha, un permiso de residencia llamado “European Temporary Leave to Remain” (EURO TLR), que les permitirá residir en el Reino Unido durante 36 meses. Después de los 36 meses, si desean quedarse, deberán realizar las gestiones pertinentes en base al futuro sistema migratorio británico.
El ‘pre-settled status’ se podrá intercambiar en un futuro por el ‘settled status’, ya que al tener una vigencia de 5 años habrá dado tiempo suficiente a acumular los 5 años de residencia continua en el Reino Unido requerido para solicitar el ‘settled status’
Cómo afecta a la hora de estudiar en Inglaterra
Aquellos estudiantes que están en la actualidad en el Reino Unido o vayan a iniciar sus estudios después del Brexit no es necesario que soliciten en base al “EU Settlement Scheme” siempre que acaben sus estudios y tengan intención de volver a su país de origen o residencia habitual antes del 31 de diciembre de 2020. Hasta esa fecha será suficiente con un pasaporte emitido por un Estado Miembro o un Documento Nacional de Identidad.
No obstante, deberán solicitar su inscripción en base al “EU Settlement Scheme” antes de que acabe el plazo si tienen intención de seguir estudiando en el Reino Unido o empezar a trabajar una vez acabados sus estudios.
Vivir en Inglaterra después del Brexit
- En caso de acuerdo: los ciudadanos de la UE que quieran entrar en el Reino Unido, podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2020 y podrán solicitar en base al “EU Settlement Scheme”. Los ciudadanos de la UE que deseen entrar en el Reino Unido en el 2021 tendrán que adaptarse al futuro sistema migratorio británico.
- En caso de no acuerdo: los ciudadanos de la UE que quieran entrar en el Reino Unido después del día del Brexit pero antes del 31 de diciembre de 2020, podrán entrar sin visado y residir, trabajar o estudiar en el Reino Unido hasta el 31 de diciembre de 2020. En ese caso, quienes deseen continuar residiendo en el Reino Unido después del 31 de diciembre de 2020 deberán tramitar, antes de esa fecha, un permiso de residencia llamado “European Temporary Leave to Remain” (EURO TLR), que les permitirá residir en el Reino Unido durante 36 meses. Después de los 36 meses, si desean quedarse, deberán realizar las gestiones pertinentes en base al futuro sistema migratorio británico.
Trabajar en Inglaterra después del Brexit
Se establece un plan por puntos para aquellos inmigrantes que quieran trabajar en Inglaterra después del Brexit.
El nuevo proceso de asignación de visas se basará en un sistema de puntos que requerirán un elevado conocimiento del inglés, tener una oferta de empleo dentro del país y demostrar alguna cualificación.
Su objetivo es permitir la entrada al país únicamente a personas que hablen inglés y estén cualificadas para trabajar. Para conseguir el permiso se deberán alcanzar 70 puntos dentro de la tabla de exigencia establecida por el gobierno.
Hablar inglés y tener una oferta de un trabajador calificado con un «patrocinador aprobado» dará 50 puntos. El resto de puntos necesarios se podrán lograr por calificaciones profesionales, por oferta de salarios y según el sector productivo.


Entrar y salir de Inglaterra
- Residentes en el Reino Unido: Independientemente de que haya o no acuerdo, los ciudadanos de la UE pueden entrar y salir del Reino Unido utilizando un Documento Nacional de Identidad o el pasaporte hasta el 31 de diciembre de 2020. (No es necesario haber solicitado la inscripción conforme al “EU Settlement Scheme”).
- Turistas: De momento, e independientemente de que haya o no acuerdo, los ciudadanos de la UE podrán entrar y salir del Reino Unido, tanto si son residentes como si viajan por turismo, tanto con un pasaporte emitido por cualquier Estado Miembro, como con un Documento Nacional de Identidad, siempre que estén en vigor durante todo el tiempo de su estancia.
En caso de no acuerdo, Reino Unido eliminará progresivamente el DNI como documento de viaje en algún momento a lo largo de 2020 siendo necesario el pasaporte en vigor para entrar y salir del país.
Asistencia sanitaria después del Brexit
- En caso de acuerdo: Se mantiene el derecho de los ciudadanos de la UE a continuar recibiendo asistencia sanitaria en el Reino Unido en las mismas condiciones que las actuales hasta el 31 de diciembre de 2020. El derecho a la sanidad será independiente de estar o no registrado.
- En caso de no acuerdo: Se ha llegado a una serie de acuerdos entre Reino Unido y España para garantizar que las personas que viven en cada país puedan continuar accediendo a la atención médica como lo hacen ahora hasta al menos el 31 de diciembre de 2020.
Acuerdo: Se podría solicitar el status de inmigración hasta el 30 de junio de 2021, habiendo residido en el Reino Unido antes del 31 de diciembre de 2020.
No acuerdo: Se podría solicitar el status de inmigración hasta el 31 de diciembre de 2020, habiendo residido en el Reino Unido antes de la fecha del Brexit.
Para solicitar el status se necesitará rellenar un formulario en línea y presentar una prueba de identidad y de residencia en el Reino Unido.
ÚLTIMAS NOTICIAS
31 Enero 2020
Ha llegado el día del Brexit
El Reino Unido abandona hoy, 31 de enero de 2020, la Unión Europea, a la que se unió hace 47 años. A partir de hoy, se iniciará una negociación que durará hasta final del año para establecer una nueva relación con Europa y negociar acuerdos comerciales.
Boris Johson, primer ministro de Reino Unido, ha publicado en su cuenta de Twitter: «Este Gobierno unirá y levantará nuestro país. Y a medida que construimos una nueva relación con la UE, insto a todos a superar esta etapa y dejar que comience la cura».


13 Diciembre 2019
Boris Johnson logra la mayoría absoluta en las elecciones del Reino Unido, consiguiendo vía libre para ejecutar el Brexit
Tras 3 años de negociaciones, tensión e inestabilidad, Boris Johnson, tras ganar con mayoría absoluta las elecciones, puede ejecutar el Brexit. Lo cual decidió por una escasa mayoría el día 23 de junio de 2016, tras el referéndum de salida de la Unión Europea.
Nicola Sturgeon, la primera ministra escocesa, va a reclamar un referéndum para la independencia en Escocia, intentado evitar que se tenga que salir de la UE junto con el Reino Unido.
30 Octubre 2019
La UE avisa a Londres: «Puede ser la última prórroga del ‘Brexit’, aprovechad bien el tiempo»
Este martes, la Unión Europea ha formalizado la tercera prórroga del Brexit, que retrasa la salida de Reino Unido hasta el 31 de enero de 2020. El objetivo de esta prórroga es dar más tiempo a que la Cámara de los Comunes apruebe el Acuerdo de Retirada de Boris Johnson. La salida de Reino Unido puede adelantarse al 1 de diciembre de 2019 o al 1 de enero de 2020 si la ratificación se completa antes.
29 Octubre 2019
El Parlamento británico da luz verde al plan de Boris Johnson y las elecciones generales se celebrarán el 12 de diciembre
Johnson espera que las elecciones le den un nuevo mandato que le permita llevar a término su acuerdo del Brexit y rompan el actual punto muerto que ha llevado a que la salida de Reino Unido de la UE se retrase hasta inicios del próximo año.
28 Octubre 2019
La Unión Europea acuerda extender el plazo para la salida de Reino Unido hasta el 31 de enero
Los líderes de la Unión Europea acordaron en principio otorgar una extensión para el Brexit hasta el 31 de enero de 2020, lo que significa que Reino Unido no saldrá del bloque este jueves 31 de octubre, como estaba previsto.
20 Octubre 2019
Londres exige un nuevo referéndum sobre el Brexit.
El sábado, en Londres, un millón de personas se manifestó para pedir un nuevo referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Los asistentes mostraron su oposición al Brexit, al mismo tiempo que Boris Jonhson fue forzado por el Parlamento británico para pedir una nueva prórroga.
20 Octubre 2019
Boris Johnson envía dos cartas a Bruselas, una pidiendo la extensión del Brexit y otra diciendo que lo ve un «error».
El Parlamento británico forzó al primer ministro a frenar sus planes para el Brexit, pidiendo una prórroga del mismo hasta el 31 de enero de 2020, para evitar que el Reino Unido salga de la UE sin un acuerdo. Johnson mandó una fotocopia de esta carta, sin firmar, pidiendo el retraso de la fecha a Bruselas. Ésta se envió seguida de de una carta original (esta vez firmada), en la que alegaba que este retraso sería un error y dañaría los intereses de todos.
Donald Tusk, el presidente del consejo europeo, al recibir la petición de prórroga, anunció que iniciará una consulta con las las capitales para dar una respuesta a Johnson. A través de su cuenta en Twitter informó lo siguiente: «Acaba de llegar la petición de prórroga. Ahora iniciaré las consultas con los líderes de la UE sobre cómo reaccionar. #Brexit«.
12 comentarios
Muchas gracias por la info! Increible post.
Quiero mudarme a UK el mes que viene, lo más tardar Noviembre. Pero voy a la aventura a buscar trabajo. Tendré problemas a la hora de pedir el European Temporary Leave to Remain si sólo llevo trabajando un mes? ¿cómo crees que está la cosa para mudarse para allá ahora mismo? Muchisimas gracias por todo.
Hola Sandra! Muchas gracias por tus palabras. En principio no creo que tengas ningún problema en pedirlo ya que llegarás a UK antes del 31 de diciembre. En cuanto al tema de mudarse, será más complicado que normalmente debido a la situación mundial pero no creo que eso te impida conseguir mudarte con éxito. Mucha suerte!
Hola, tengo planeado irme a vivir a Inglaterra dentro de unos años cuando ya haya terminado mis estudios universitarios, actualmente tengo 18 años. teniendo el pasaporte europeo y siendo ciudadana italiana, ¿me sirve para vivir en Inglaterra dentro de unos 4 años? . mi pregunta va por el Brexit y como afectara a mi nacionalidad europea , ya que en un año el Brexit ya se habrá aplicado y por lo tanto no tendré la posibilidad de trabajar allí. Alguien que me informe acerca de eso por favor. Saludos.
Hola Clara. Dentro de 4 años es imposible saber cómo estarán las cosas, pero de momento tendrías que cumplir una serie de características para que te den el visado. De todas formas si tienes un título universitario y buen nivel de inglés dudo que tengas problemas. Un saludo!
Buenas tardes, desafortunadamente por el coronavirus no voy a poder mudarme a Inglaterra antes del 31 de Diciembre del 2020, con lo que ya no podré irme a intentar encontrar trabajo allí. Me queda el consuelo de que sí sea posible ir a hacer cursos de inglés.. aunque sean estancias limitadas.. ¿Sabeis si eso se podrá seguir haciendo? ¿Ir a estudiar a alguna academia? Ojalá en un futuro, aunque sea muy lejano, se vuelva a permitir la «entrada libre» a los que no hemos podido ir antes y tampoco cumplimos los requisitos que se van a exigir ahora.. En fin.. Siempre quedará Irlanda.. Gracias y un saludo.
Hola Guadalupe. Si consigues una visa de estudiante seguro que puedes viajar para aprender el idioma. Esperamos que los requisitos no sean tan estrictos cuando de verdad se impongan. Irlanda es un país maravilloso también, así que no lo descartes. Un saludo y mucha suerte!
Holaaa,
Gracias por toda la info.
Mi pregunta es: mi esposo es ciudadano español, tenemos un bebé de 16 meses, yo tengo residencia española, queremos emigrar a Inglaterra, podría yo solicitar con él el estatus, como seria mi proceso para antes del 31 de diciembre de este año??
Hola! Con tal de que llegues a UK antes del 31 de diciembre no tendrás muchos problemas para que te den el permiso de residencia. Un saludo y mucha suerte!
Gracias por tu articulo. Reciba un cordial saludo.
De nada Martina! Esperamos que tengas una buena experiencia por Inglaterra
Hola! He estado intentando hacer el EU Settlement Scheme y me dice que la aplicación es incompatible con mis dispositivos (android y Apple, los dos) sabéis si hay algún problema con la aplicación? Por qué es que no la encuentro ni en el app atore. Muchas gracias y por cierto el artículo de 10! Lo explica todo perfecto. Un saludo y gracias.
Hola Lilia! Resulta que la aplicación solo funciona para móviles android que tengan una versión 6.0 o mayor y cuenten con NFC. El gobierno está trabajando con Apple para hacer que funcione la app en dichos dispositivos, pero todavía no lo han conseguido. Una solución sería pedirle a un amigo que sí que cumpla esos requisitos que te deje su móvil para rellenar el formulario y mandar los documentos. Muchas gracias por tu feedback! Un saludo